La Teoría Celular
La Teoría Celular
La teoría celular sintetiza los principales descubrimientos citados en el apartado anterior en los siguientes postulados:
1.- La unidad estructural y funcional de los seres vivos es la célula.
2.- Todos los seres vivos están constituidos por unidades básicas denominadas células.
3.- Las células se originan exclusivamente por división de otras células.
![Retrato de Matthias Jacob Schleiden, grabado a partir de una fotografía, Carl Schenk (1813-1874) Retrato de Matthias Jacob Schleiden, grabado a partir de una fotografía, Carl Schenk (1813-1874)](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uF-iDNM4NTFQ4nyjy4W-Z1561j20p09UU9RbAPRRH05dyxKqrQ2ut633_gmuUd4TP8UjIUoXtL9nMsvYzdGvcLFk3oFa9wWFMPy47b9tuPO9mGqYwHY6ufn-1oPDPTQSiUfFqg3xHyKG0Sg4YFJSI=s0-d)
Además de los datos expuestos hasta el momento sobre la teoría celular, merece la pena conocer otros igualmente relevantes y significativos como estos:
-El primer estudio o investigación que comenzó a sentar las bases de la mencionada teoría celular fue realizado en el año 1665 por el científico británico Robert Hooke, que está considerado como el padre de las células, su descubridor. Y es que este, mediante el examen con el microscopio a una lámina de corcho, pudo comprobar que dicho objeto estaba formado por distintas cavidades a las que dio en llamar células, celdas. Un estudio al que siguieron otros que vinieron más a ahondar en su descubrimiento, como sería el caso del acometido por Antony van Leeuwenhoek, también en el siglo XVII.
-La teoría celular como tal, sin embargo, se establece que fue desarrollada a partir de los principios fijados por Schleiden y Theodor Schwann en los años 1838 y 1839.
-Otro momento clave de la historia de la teoría celular fue el establecimiento en 1858 de la idea de Virchow: “toda célula procede de otra célula”.
-Los científicos que consiguieron demostrarla y desarrollarla con mayor prestancia a lo largo de la historia y tras los descubrimientos citados fueron Pasteur, que se especializó en la multiplicación de los microorganismos unicelulares; Santiago Ramón y Cajal, que dio forma a la doctrina de la neurona, y Camillo Golgi, que tuvo el mérito de identificar una de las conocidas células nerviosas. Dos figuras estas dos últimas que precisamente por esos descubrimientos consiguieron ser reconocidas con el Premio Nobel en el año 1906.
La teoría celular sintetiza los principales descubrimientos citados en el apartado anterior en los siguientes postulados:
1.- La unidad estructural y funcional de los seres vivos es la célula.
2.- Todos los seres vivos están constituidos por unidades básicas denominadas células.
3.- Las células se originan exclusivamente por división de otras células.
La teoría celular de Schleiden y Schwann señala un rasgo común para todos los seres vivos:
De acuerdo a la teoría celular, la materia viva puede metabolizarse y perpetuarse a sí misma, a diferencia de la materia que carece de vida. Las células son las unidades fundamentales que forman la estructura de esta materia viva: las funciones orgánicas se desarrollan en el interior de las células o en su entorno más cercano, bajo control de las sustancias que secretan. La teoría celular también indica que las células proceden de otras preexistentes a partir de la división de éstas.Todos los seres vivos están compuestos por células y por productos elaborados por ellas.
Además de los datos expuestos hasta el momento sobre la teoría celular, merece la pena conocer otros igualmente relevantes y significativos como estos:
-El primer estudio o investigación que comenzó a sentar las bases de la mencionada teoría celular fue realizado en el año 1665 por el científico británico Robert Hooke, que está considerado como el padre de las células, su descubridor. Y es que este, mediante el examen con el microscopio a una lámina de corcho, pudo comprobar que dicho objeto estaba formado por distintas cavidades a las que dio en llamar células, celdas. Un estudio al que siguieron otros que vinieron más a ahondar en su descubrimiento, como sería el caso del acometido por Antony van Leeuwenhoek, también en el siglo XVII.
-La teoría celular como tal, sin embargo, se establece que fue desarrollada a partir de los principios fijados por Schleiden y Theodor Schwann en los años 1838 y 1839.
-Otro momento clave de la historia de la teoría celular fue el establecimiento en 1858 de la idea de Virchow: “toda célula procede de otra célula”.
-Los científicos que consiguieron demostrarla y desarrollarla con mayor prestancia a lo largo de la historia y tras los descubrimientos citados fueron Pasteur, que se especializó en la multiplicación de los microorganismos unicelulares; Santiago Ramón y Cajal, que dio forma a la doctrina de la neurona, y Camillo Golgi, que tuvo el mérito de identificar una de las conocidas células nerviosas. Dos figuras estas dos últimas que precisamente por esos descubrimientos consiguieron ser reconocidas con el Premio Nobel en el año 1906.
Y ahora un video explicativo acerca del tema:
Comentarios
Publicar un comentario